Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

El proceso productivo y sus fases

Imagen
 

ACTIVIDAD. Cambios técnicos en procesos productivos

Imagen
Instrucciones:  en tu cuaderno escribe y dibuja tres cambios técnicos de: Una silla: Un lápiz: Un televisor:

Cambios técnicos en procesos productivos.

Imagen
El cambio técnico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos, diseños, técnicas, etc. En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. A partir de los setenta se presenta una situación más compleja, a pesar de haber introducido innovaciones asociadas con la microelectrónica y la biotecnología, el desempeño en materia de crecimiento económico mundial no ha seguido el mismo ritmo. ¿Qué es un cambio técnico? Un  cambio técnico  es la introducción de nuevas tecnologías o prácticas tecnológicas en el conjunto de herramientas humanas para resolver problemas, crear productos o realizar actividades. Incluye también cambios en la forma de hacer las cosas. Un ejemplo de cambio técnico fue la incorporación de la rueda para transportar cosas...

PRACTICA

Imagen
 

Ejercicio

Imagen
Del ejercicio anterior cambia la condició y suma aquellas celdas que sean menores a 3. Observa el resultado de esta nueva fórmula.

Sumar.Si y Contar.Si

Imagen
La función SUMAR.SI en Excel  nos permite hacer una suma de celdas que cumplen con un determinado criterio y de esta manera excluir aquellas celdas que no nos interesa incluir en la operación. Sintaxis de la función SUMAR.SI La función SUMAR.SI  tiene tres argumentos: Rango  ( obligatorio ): El rango de celdas que será evaluado. Criterio  ( obligatorio ): La condición que deben cumplir las celdas que serán incluidas en la suma. Rango_suma  ( opcional ): Las celdas que se van a sumar. En caso de que sea omitido se sumaran las celdas especificadas en Rango. El  Criterio  de la suma puede estar especificado como número, texto o expresión. Si es un número hará que se sumen solamente las celdas que sean iguales a dicho número. Si el criterio es una expresión podremos especificar alguna condición de mayor o menor que. Si el  Criterio  es un texto es porque seguramente necesito que se cumpla una condición en cierta columna que contiene datos de tipo...

Funciones

Una función es una fórmula que ya ha sido programada previamente y preparada para simplificar cálculos o a su vez, realizar operaciones complejas que con las fórmulas no se las puede realizar. Las funciones tienen un nombre que las identifica y define el tipo de operación que va a ejecutar.   Para notar la  ventaja del uso de funciones , se analizará el siguiente entorno: supóngase el caso de sumar dos valores numéricos que se encuentran ingresados en las celdas A1 y A2 respectivamente. La fórmula a utilizar sería =A1 + A2 . Ahora, analicemos el caso de que se requiere sumar un rango de comprendido desde la celda A1 hasta la A200 ( 200 celdas ). Si aplicamos la misma fórmula sencilla   usada   para   el   ejemplo   anterior,   esta   quedaría   estructurada   así    =A1+A2+A3+A4+A5+A6+…… hasta la celda A200 para lograr completar la  operación. Al utilizar una funci...