Cambios técnicos en procesos productivos.
El cambio técnico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos, diseños, técnicas, etc. En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. A partir de los setenta se presenta una situación más compleja, a pesar de haber introducido innovaciones asociadas con la microelectrónica y la biotecnología, el desempeño en materia de crecimiento económico mundial no ha seguido el mismo ritmo.
¿Qué es un cambio técnico?
Un cambio técnico es la introducción de nuevas tecnologías o prácticas tecnológicas en el conjunto de herramientas humanas para resolver problemas, crear productos o realizar actividades. Incluye también cambios en la forma de hacer las cosas. Un ejemplo de cambio técnico fue la incorporación de la rueda para transportar cosas o personas.
Además de resolver problemas y mejorar la forma de hacer las cosas, los cambios técnicos (o tecnológicos) fomentan la competitividad dentro del mercado económico y pueden utilizarse como una herramienta de control y poder.
Durante la historia de la humanidad se han producido una serie de cambios técnicos o tecnológicos que permitieron el desarrollo de herramientas laborales.
Además, estos cambios continúan fomentando el crecimiento de las grandes ciudades, así como también contribuyen con la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
Algunos ejemplos de cambios técnicos que han sido influyentes son el uso de internet para comunicarse, la energía nuclear para generar electricidad, el uso de la pólvora para las guerras o los autos para transportarse, entre muchos otros.
Características del cambio técnico
- El cambio técnico es acumulativo, es decir, que promueve otros cambios futuros.
- Es revolucionario, en el sentido de que genera cambios importantes en la manera de hacer las cosas y en el modo de transformar la vida humana. Por ejemplo, después de internet es impensable la vida sin él.
- Es irreversible, ya que luego de implantarse es difícil (si no imposible) volver atrás. Un ejemplo es el teléfono o los ordenadores.
- Es importante, pues los cambios son significativos y relevantes para la sociedad. Un ejemplo puede ser la tecnificación de la industria textil, o la invención de la agricultura.
- Es de naturaleza veloz, sobre todo en los últimos tiempos, cuando los cambios se dan de manera muy rápida. Esto puede verse en la forma en que han cambiado los móviles inteligentes, o los mismos ordenadores.
Comentarios
Publicar un comentario