Necesidades primarias y secundarias del ser humano
Necesidades primarias y secundarias del ser humano
Probablemente, has escuchado hablar de la pirámide de Maslow. Esta es una jerarquía que organiza, en una estructura piramidal y de acuerdo con su nivel de importancia, las diferentes necesidades humanas.
Las necesidades pueden clasificarse de diferentes maneras, dependiendo de su origen, su significado económico, entre otros aspectos.
Necesidades primarias
Las necesidades primarias son aquellas indispensables para sobrevivir. Tienen una estrecha relación con la fisiología del ser humano. Actualmente, algunas están vinculadas con las que la sociedad califica como esenciales para participar como ciudadano y desarrollarse plenamente.
También son conocidas como necesidades por déficit, ya que se perciben cuando se carece de un elemento para subsistir.
Hay que destacar que la falta de estas necesidades podrían causar alguna enfermedad, inclusive la muerte.
¿Cuáles son las necesidades primarias? Estos son algunos ejemplos:
- Comer
- Bañarse o ducharse
Necesidades secundarias o no vitales
Una vez cubiertas las necesidades primarias, surgen las necesidades secundarias, que no se consideran esenciales para la supervivencia. En otras palabras, no satisfacer estas necesidades no pone en peligro nuestra vida. Estas necesidades buscan mejorar la calidad de vida y aumentar el bienestar de las personas.
Algunos ejemplos de necesidades secundarias son:
- Recreación y ocio
- Comunicarse con los demás
Comentarios
Publicar un comentario